¡Participa del Concurso de Cohetes de Agua 2024!

El próximo sábado 12 de octubre, viviremos una nueva Noche Internacional de Observación Lunar con todos los clientes, amigas y amigos de Telescopios Chile, con el fin de celebrar a nuestro único satélite natural: La Luna.

Con este motivo, y tras el éxito del Concurso de Cohetes de Agua del año pasado, queremos invitar nuevamente a todas las familias a participar de este entretenido certamen.

La competencia y premiación se realizarán ese mismo sábado 12 de octubre, en el marco de este gran evento lunar, el cual se celebra en todo el mundo bajo el patrocinio de la NASA.

Objetivo:

Las familias que se inscriban deberán construir y lanzar el mejor cohete de agua posible, hecho principalmente de botellas de plástico recicladas.

¡Los mejores llevarán premios!

A considerar:

  • Un adulto responsable o capitán del equipo, deberá llenar el siguiente formulario. INSCRIPCIÓN CERRADA. ¡Nos vemos en la Noche de Observación Lunar 2024!
  • Estructura del cohete: Los fuselajes o estructuras principales deben estar fabricados exclusivamente con botellas de plástico. Se pueden utilizar otros materiales para la fabricación de piezas particulares del cohete, como alerones, boquillas, conos u otros componentes.
  • Tamaño máximo: El tamaño máximo para el cohete, incluyendo todos sus módulos, no debe exceder los 100 cm de altura.
  • Propulsión: El único método será agua y aire comprimido. Se prohíbe el uso de cualquier otro tipo de combustible o energía para la propulsión del cohete.
  • Materiales permitidos: Se permite el uso de piezas de metal únicamente en las boquillas, tornillos o sujeciones del cohete. Los demás componentes deben estar hechos de materiales no metálicos. Se permite la fabricación de piezas en impresión 3D, en alerones, lanzadores, cabezales, sistemas de fijación y piezas específicas, pero no en el fuselaje ni en la estructura del cohete.
  • Módulos y sistemas adicionales: Está permitido que el cohete conste de más de un módulo. Los participantes pueden incluir sistemas de paracaídas o aterrizaje en sus cohetes si lo desean.
  • Lanzamiento: Cada participante debe proporcionar su propio lanzador. El lanzamiento del cohete será realizado por el propio equipo participante bajo la supervisión de los organizadores del concurso.

Criterios de evaluación:

  • Tiempo de vuelo: El ganador del concurso será el cohete que permanezca en el aire por más tiempo, cronometrado desde el momento del despegue hasta el momento en que caiga y toque el suelo.
  • Diseño, presentación, originalidad: Se entregará un segundo premio al cohete mejor valorado por el público, ya sea por su diseño, presentación y/o originalidad. Los asistentes a la Noche de Observación Lunar votarán por el que más les guste.

Premios:

  • Primer Lugar: Un telescopio y un libro autografiado del profesor José Maza Sancho.
  • Premio del público: Un binocular y un libro autografiado del profesor José Maza Sancho.

¡Te deseamos Buenos Cielos!